Navezuelas – Guadalupe. 18 de marzo de 2012
FOTOS
Esta vez partimos desde la localidad de Navezuelas, por donde pasa el río Almonte. Tomamos un antiguo camino que conserva algunos tramos empedrados. Ascendiendo, dejamos a la derecha el pico Carpintero (1271 m.) hasta llegar al Collado de la Pariera (1240 m.), situado en la Sierra Tejadilla y continuamos hasta el Collado de los Ajos (1220 m.). Desde allí pudimos apreciar la formación Villuerquina o Apalachense de las Sierras de Guadalupe, desde donde contemplamos en la lejanía las blancas cumbres de las Sierras de Gredos.
Descendimos hacia el Valle del Viejas por unos parajes vírgenes que frecuentara Alfonso XI, donde le gustaba cazar por estas tierras e incluso lancear a los osos. Este paisaje nos ofrece pequeños huertos salpicados de cerezos y castaños.
Ascendimos hasta el Collado de la Arena, por donde la ruta cruza la carretera. Cerca de este lugar (cogiendo el camino de la antigua base militar), se encuentra el Pozo de las Nieves, realizado para proporcionar hielo al Monasterio, sobre todo para satisfacer las necesidades de su enfermería y botica. Continuamos nuestro camino, ya en bajada, para ver grandes robledales, pinares de repoblación y olivares.
Una vez llegamos a la Ermita del Humilladero, (preciosa ermita del siglo XV declarada Monumento Histórico Artístico), paramos para la comida y continuamos el descenso por el antiguo camino del agua, paralelo a la carretera EX-118 (Guadalupe-Navalmoral del la Mata), hasta llegar a la Era de la Horca, antigua zona de ajusticiamiento de malhechores. Paramos para ver las magníficas vistas que nos ofrece la Puebla de Guadalupe, entre ellas la del majestuoso Monasterio.
Proseguimos nuestro camino para adentrarnos ya en Guadalupe por la calle San Jerónimo, continuando por Alfonso XI hasta la Plaza Mayor, para visitar la población, descansar de la caminata e iniciar el regreso a Béjar a eso de las 6 de la tarde. En total fueron 13 horas fuera de casa: 6 de autobús, 5 de marcha (incluido IVA, es decir, Altos Indicados en la Vía, o paradas para descansar y comer) y 2 de visita a Guadalupe.